
Grasas que se deben limitar en la alimentación
Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez. Esto, con el objetivo de evitar excesos de algunas sustancias, que a mediano o largo plazo, podría perjudicar el estado de salud.
Un ejemplo de lo mencionado, consiste en algunos tipos de grasas presentes en productos derivados de los animales y algunos aceites, entre los que se mencionan:
Embutidos |
Aceite de Palma |
Mantequilla |
Aceite de coco |
Natilla |
Leche de coco |
Grasa de cerdo |
Grasa visible de carnes |
Queso crema |
Piel de aves |
Crema dulce |
Paté |
El tipo de grasa que aportan estos alimentos, se llama “saturada” y se ha relacionado con el aumento de niveles de colesterol en sangre, cuando se consumen en exceso.
Así, se considera una estrategia preventiva que, desde la infancia, se inicie el hábito de limitarlas y sustituirlas por otras más saludables (aceites, aguacate, aceitunas). Por ejemplo, en lugar que el niño consuma pan con mantequilla o paté todos los días, se recomienda pan con aguacate o mantequilla de maní; y utilizar mantequilla solo una vez por semana. Es necesario mencionar que la alimentación en este período, no debe ser baja en grasa.
Otro tipo de grasas que sí deben evitarse al máximo, son las “trans”, presentes en algunos alimentos procesados, por ejemplo: galletas rellenas, donas y pasteles fritos, lustres, coberturas de chocolate y comida rápida. No todos los alimentos mencionados las contienen, por lo que es útil leer las etiquetas nutricionales. Algunas indicaciones para evitar las grasas trans son:
- Preferir galletas sencillas para las meriendas
- Evitar la repostería frita
- Limitar las visitas a restaurantes de comida rápida
- Preparar pizzas, hamburguesas o papas “caseras”
Valoración media
2.8
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?
La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!
4 min de lectura

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?
3 min de lectura

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en
1 min de lectura

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
-
8 min de lectura

Ejemplos de meriendas para prevenir caries
Actualmente, las caries dentales en las poblaciones preescolares continúan siendo un problema que tiene efectos sobre la salud oral, nutricional y social, además de ocasionar gastos asociados impor
1 min de lectura

Alimentos que ayudan a proteger a los niños
Lo que comen los pequeños tiene que ver con su capacidad para defenderse de infecciones y enfermedades. ¿Cómo nutrirlos para asegurar un organismo fuerte?
3 min de lectura

El consumo de fibra en niños sanos
Los primeros años en la vida de un niño (a) son fundamentales para la creación de buenos hábitos de alimentación, entre ellos: comer frutas y vegetales en todas las comidas, incluir pescados dos ve
2 min de lectura

El poder de los cuentos: enseñanzas sobre nutrición, desarrollo y parentalidad para tus hijos
Aprende a usar estas historias para ayudar a tus hijos a enfrentar sus miedos y comprender la importancia de la alimentación.
3 min de lectura

Guía completa para una alimentación saludable y sin estrés de tus hijos
Aprende a crear hábitos alimentarios saludables desde temprana edad y fomentar un ambiente positivo en las comidas familiares.
8 min de lectura

Cómo prevenir y manejar las alergias alimentarias en bebés
Aprende a identificar síntomas y agentes alergénicos comunes.
3 min de lectura

Cómo manejar los berrinches de los niños: guía completa para padres
Aprende a identificar las causas, establecer límites y aplicar estrategias efectivas para una crianza positiva.
8 min de lectura

Cómo combatir el ambiente obesogénico en casa: guía para padres
La obesidad infantil es un problema creciente que afecta a muchos niños en todo el mundo.
3 min de lectura

Cómo manejar a los niños melindrosos: consejos prácticos para padres
La etapa preescolar es un momento crucial en el desarrollo de hábitos alimenticios saludables.
3 min de lectura

Nutrición esencial para el crecimiento y desarrollo del bebé: guía completa para padres
Aprende sobre las prácticas de alimentación responsables y los nutrientes recomendados.
3 min de lectura

Qué es el zinc
Los minerales o microelementos, son sustancias que provienen de la tierra y las mismas desempeñan un importante papel en el buen funcionamiento tanto físico como mental del organismo.
3 min de lectura

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
2 min de lectura

Colorantes, ¿buenos o malos en la infancia?
En los últimos años, la controversia con respecto al papel de los aditivos alimentarios en la salud de los humanos y, especialmente en los niños, ha sido común
2 min de lectura

Consumo de pescado en la infancia
El pescado es un alimento nutricionalmente valioso, ya que aporta proteína de buena calidad, grasas saludables, hierro, vitaminas y minerales a la dieta.
2 min de lectura

Fuentes de calcio en la dieta del niño
Dado que el calcio es un nutriente indispensable para la salud ósea y metabólica en todas las etapas de la vida, pero especialmente en los niños en crecimiento y adolescentes, es de gran importanci
2 min de lectura