Importancia del ambiente a la hora de la alimentación

Cómo fomentar una alimentación saludable en tus hijos: consejos prácticos para padres

6 a 8 meses
Artículo
Sep 11, 2015
5 min

Proveer una atmósfera estructurada, tranquila y agradable para los hijos desde el nacimiento es fundamental para una alimentación saludable.

Importancia del ambiente a la hora de la alimentación

Durante la lactancia, se recomienda mantener un horario regular todos los días y brindar cada toma en un ambiente tranquilo, con luz tenue y libre de sonidos extremos.

Una vez que se inicia la alimentación complementaria, es ideal disponer de un lugar específico para realizar todos los tiempos de comida, limpio, sereno y libre de distracciones.

Recomendaciones al integrar a los niños a la mesa familiar:

  • Ofrecer las comidas a tiempos regulares los 7 días de la semana.
  • Evitar ver la televisión u otras distracciones durante las comidas.
  • Proveer oportunidades para que el niño participe en las actividades de planeación de comidas, siempre considerando la seguridad (por ejemplo: lavar los vegetales, poner el mantel, acomodar las cucharas, etc.).
  • No utilizar los alimentos como castigo o premio.
  • Alentar interacciones sociales positivas en la mesa, como sentarse juntos, hablar de temas familiares y elogiar buenos modales al comer.

Estas prácticas son deseables para todas las edades, pero especialmente a partir de los 2 años de vida, etapa ideal para forjar buenos hábitos de alimentación y establecer asociaciones saludables con respecto a las comidas en general.

Integración del bebé en la mesa familiar

Para integrar al bebé en la mesa familiar, es importante que desarrollen ciertas habilidades como la capacidad para comer alimentos sólidos, buena postura al mantenerse sentado, aceptación de una variedad de alimentos y el adecuado uso de utensilios, principalmente la cuchara.

Consejos para una integración exitosa:

  • Avanzar siempre en las texturas, con la meta de que el bebé llegue a una dieta sólida y variada después del año.
  • No promover la succión una vez que ya se ha logrado la masticación.
  • Motivar y elogiar el uso de la cuchara y otros utensilios, aunque existan desperdicios o desordenes.

Con estos consejos, puedes contribuir al desarrollo de tu bebé y al mismo tiempo, maravillarte de las capacidades que tiene cuando se le estimula y se le brindan las condiciones adecuadas.

¿Cómo involucrar al niño en el proceso de compra y preparación de alimentos?

Nunca es demasiado temprano para educar a los niños sobre cómo llevar una alimentación saludable. Una de las mejores formas de iniciar este tipo de enseñanza es a través de tareas diarias, como la compra y la preparación de comidas.

Ejemplos para involucrar a los niños preescolares:

  • Selección de frutas y vegetales favoritos en la feria o pasillo de supermercado.
  • Identificar alimentos con alto valor nutricional que el niño rechaza.
  • Lavado y manipulación de alimentos.
  • Aprovechar todas las ocasiones posibles para educar sobre los peligros de la zona de cocina.
  • Asegurar reconocimiento por parte del resto de la familia para incentivar al niño a seguir participando en las labores mencionadas.

Es importante recordar que los niños tienen derecho a desordenar, sobretodo con los alimentos; esto forma parte de su proceso de aprendizaje y los motiva a visualizar la preparación de comidas como tareas divertidas y sin presión.

Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación

Estas conductas pueden ser un reto, pero se pueden revertir o inclusive evitar desde el inicio.

Métodos que pueden contribuir a ello:

  • Concebir los alimentos como una fuente de salud, en lugar de premios o castigos.
  • Evitar la preparación de alimentos distintos para el niño que para el resto de la familia.
  • Predicar con el ejemplo.
  • Buscar ayuda de un profesional si ya existe un problema de manipulación.
  • Explicar con palabras y ejemplos sencillos por qué ciertos comportamientos no son aceptables.
  • Establecer un horario específico para cada comida y corregir al niño con explicaciones sencillas si muestra actitudes desafiantes.

¿Mito o realidad? Descubre todo sobre la alimentación de tu pequeño

“Cachetón” es igual a saludable:

Existe la creencia de que los niños gorditos tienen un excelente estado de salud; sin embargo, los niños con sobrepeso son propensos a que arrastren esta condición durante la infancia, adolescencia y su vida adulta. 

La obesidad infantil está relacionada con trastornos fisiológicos y mentales que traen complicaciones en la salud.

Se debe amamantar a los bebés hasta los 6 meses:

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y empezar con la introducción de alimentos complementarios a partir de esta edad, así como mantener la lactancia hasta los 2 años.

Después de los 6 meses, los niños pueden ingerir todo tipo de alimentos:

A partir de los 6 meses, puedes introducir alimentos complementarios en la dieta del bebé, además de la leche materna. Lo importante es tener paciencia e ir enseñándole nuevos alimentos poco a poco.

Los niños que comen más, estarán más saludables:

Nuestros pequeños deben tener un peso adecuado según su edad y talla, esto se logra a través de una alimentación balanceada que incluya todos los grupos alimentarios. Se recomienda establecer 5 tiempos de comida, que incluya dos meriendas.

Los adultos y los niños deben consumir alimentos diferentes:

Desde edades tempranas, enséñale a consumir todo tipo de alimentos y procura incluirlos en la dieta familiar a partir del primer año de edad. Esto significa servirles los mismos alimentos que a los adultos.

No veas la hora de la comida como una lucha, sino como una oportunidad para enseñarle a tu peque a alimentarse sanamente. ¡Ah! Y no olvides el control periódico con un profesional de la salud y preguntarle todas tus dudas.

¿Quieres más consejos personalizados y material exclusivo para mejorar la nutrición y el desarrollo de tu hijo? ¡Regístrate en FamilyNes hoy mismo!

Obtendrás acceso a recursos únicos, guías prácticas y la oportunidad de formar parte de una comunidad que comparte tus mismos intereses y preocupaciones. ¡No te lo pierdas!

Valoración media

5

12 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    12
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0
5
Anonymous Nov 4, 2019
5
Anonymous Oct 1, 2019
5
Anonymous Sep 6, 2019
View details
Madre besando a su bebé
Contacta a un experto
Expert
¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos? Contacta a nuestras expertos en nutrición infantil.

Nuestras marcas

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.