
Alimentos y preparaciones con alta densidad energética
Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 43 millones de niños menores de 5 años presentaban sobrepeso en el año 2010, cifra alarmante, ya que las consecuencias del sobrepeso y obesidad infantil, como las alteraciones musculares y esqueléticas, son de gran impacto físico, emocional y económico a lo largo de la vida.
Dejando de lado la parte de la herencia, no por ser poco importante, la prevención de la obesidad desde tempranas edades se basa en la creación de estilos de vida saludables, como la práctica de actividad física diariamente, o el consumo de frutas y vegetales en cada comida que se realiza.
Por el contrario, una de las prácticas que promueve el desarrollo del sobrepeso u obesidad en niños, es el exceso de alimentos de alta densidad energética (muchas calorías en poca cantidad del alimento) y bajo valor nutricional (poca fibra, vitaminas, o minerales); comunes en la alimentación moderna, por ejemplo:
- Bebidas gaseosas
- Repostería
- Pastelería
- Golosinas
- Snacks salados
- Chocolates blancos y con nueces
- Frituras
- Comidas rápidas
- Helados cremosos
Identificar dichos alimentos es fácil, ya que normalmente tienen gran contenido de grasas, por parte de los aceites o mantequilla y azúcar y, muy bajo de fibra y agua. Una buena indicación para evitar el exceso de estas comidas, principalmente en los más pequeños, es modificar las recetas (agregando frutas o reduciendo la cantidad de azúcar indicada a la mitad) o mezclarlos con otros de baja densidad energética, como las frutas y vegetales. Un ejemplo podría ser mezclar una ensalada de frutas con poca cantidad de helados, de forma esporádica.
Idealmente, se recomienda, nunca utilizar estos alimentos como premio por algún comportamiento deseado, ni presentarlos como “prohibidos” o “malos”, ya que esto puede afectar de forma negativa la relación de un niño con la comida.
Valoración media
3.4
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Alimentos ricos en hierro para bebés: guía completa para padres
Descubre una variedad de alimentos ricos en hierro para bebés: espinacas llenas de nutrientes, lentejas suaves y llenas de proteínas, tiernos trozos de carne de ternera, hígado de pollo cargado de
4 min de lectura

Guía completa de nutrición para bebés: desde los primeros alimentos hasta la diversificación alimentaria
Existen muchos factores importantes para asegurar un crecimiento y desarrollo saludable en tu bebé.
5 min de lectura

Introduciendo alimentos de alto valor nutricional
Actualmente, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, obesidad, osteoporosis, enfermedades del corazón) a nivel mundial, mantener una dieta variada y sin exceso
2 min de lectura

Alimentación del niño con alergia a la proteína de la leche
Muchos sentimientos pueden surgir cuando se ha confirmado o se sospecha alergia a la proteína de la leche en un bebé; por una parte, es de gran tranquilidad conocer cuál podría ser la causa de las
2 min de lectura

Cómo fomentar una alimentación saludable en tus hijos: consejos prácticos para padres
Proveer una atmósfera estructurada, tranquila y agradable para los hijos desde el nacimiento es fundamental para una alimentación saludable.
5 min de lectura

Dolor de pancita
Grandes quejas, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...
2 min de lectura

Jugar durante la alimentación: ¿Permitido para los Niños?
Aprende estrategias para fomentar la autoalimentación y crear un ambiente positivo en la mesa.
3 min de lectura

Temperaturas correctas de los alimentos
La seguridad es uno de los temas más importantes cuando se habla de un bebé o un niño pequeño, todo padre desea que su hijo esté seguro de caídas, quemaduras u otros accidentes, pero en pocos casos
2 min de lectura

¿Cómo combatir la anemia infantil?
Como toda mamá, me preocupo porque mi pequeño reciba lo mejor para que crezca sano. ¿Cómo evito la anemia?
2 min de lectura

Porciones recomendadas para tu niño (de 6 a 24 meses)
3 min de lectura

¿Qué tipo de alimentación debe tener mi bebé para prevenir la anemia?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 30% de todas las mujeres embarazadas sufren de deficiencia de hierro.
2 min de lectura

Sal en los alimentos del bebé
A nivel internacional, los profesionales y organizaciones en salud, han expresado preocupación por el excesivo consumo de sodio que caracteriza a las dietas modernas, lo cual se ha relacionado con
2 min de lectura

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.
4 min de lectura

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s
3 min de lectura

Comer, o el descubrimiento del mundo
Descubre más acerca de la alimentación complementaria, y el comienzo de un viaje hacia la autonomía de tu pequeñito.
4 min de lectura

La guía definitiva para la alimentación complementaria de tu bebé
Aprende sobre los beneficios, cómo introducirlos y la importancia de una dieta equilibrada para el desarrollo infantil.
3 min de lectura

¿Cómo se elaboran los colados GERBER®?
Los Colados GERBER®, están elaborados a partir de ingredientes 100% naturales, de la más alta calidad nutricional, sin saborizantes ni colorantes.
2 min de lectura

Cómo aprovechar las frutas de temporada en la alimentación de tu hijo
Aprende a incorporar frutas y vegetales de manera creativa y educativa.
5 min de lectura

Transporte seguro de alimentos
Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.
2 min de lectura