
Desarrollo social infantil
El desarrollo social de los bebés comienza de forma temprana; por ejemplo aproximadamente a los 2 meses de vida, él mismo descubre que su sonrisa es una forma de expresar su felicidad y aprende a interactuar con otras personas a través de su lenguaje corporal.
Durante los primeros 3 meses de edad, el brindar atención pronta, satisfacer las necesidades básicas y proveer un ambiente de seguridad a un bebé, se convertirán en la bases para un niño confiado y capaz de interactuar sin problema, con otras personas.
A partir de los 4 y hasta los 7 meses, los bebés parecen tener cada vez una mayor interacción con el mundo y las personas que lo rodean, e inclusive las características propias de su personalidad, empezarán a ser evidentes. En esta etapa se recomienda que los padres y otras figuras presentes en la vida del bebé, intenten adaptarse al temperamento del bebé, sin tratar de cambiarlo, ya sea al ser más pacientes o por el contrario, más atentos. Durante estos meses, el bebé disfrutará cada vez más de la atención prestada por sus padres y por otras personas.
Entre los 8 y los 12 meses de edad, los bebés comienzan a entender las diferencias entre situaciones familiares y no familiares, respondiendo a menudo de forma temerosa hacia el contacto con personas extrañas. Además, es la etapa en donde se evidencia un fuerte apego y una ansiedad excesiva frente a la ausencia de la madre.
Para hacer frente a esta situación, sin provocar mayor estrés o ansiedad en ambos, se recomienda:
1.Planificar los momentos de separación posterior a las comidas y siestas.
2.Evitar hacer “un alboroto” a la hora de salir, en vez de esto solicitar a la persona encargada de su cuido, una distracción rápida.
3.Practicar pequeños momentos de separación dentro de la casa, siempre hablando al bebé de forma tranquila.
Conforme los bebés crecen, esta ansiedad de separación irá cediendo, dando oportunidad para una mayor socialización con personas nuevas y una interacción exitosa con escenarios poco familiares.
Valoración media
0
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

La independencia en los niños de dos años
En esta etapa los pequeños quieren sentirse autónomos y además comienzan a poner sus propias reglas. Conoce más.
2 min de lectura

Cuando papá, mamá y el bebé hablan varias lenguas
Encontraste el amor de tu vida y es de otra cultura. O tal vez emigraste a otro país. Sea como sea, cada uno habla una lengua diferente y nada más te preguntas: ¿qué hablarán tus hijos?
4 min de lectura

La televisión: el falso amigo de los bebés
Podemos encontrar cadenas de televisión para bebés: ¡ofrecen programas pensados para cautivar a los pequeños telespectadores desde los 6 meses!
5 min de lectura

Del balbuceo a las primeras palabras: un viaje en el desarrollo del lenguaje
Cuando le hablas a tu bebé, tu voz se transforma.
4 min de lectura

Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.
2 min de lectura

Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.
2 min de lectura

Juguetes para todos los gustos
Los niños siempre han tenido juguetes: de bebés ya son capaces de transformar cualquier cosa en un juguete.
7 min de lectura

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño? No soy una profesional en nutrición, así que no me caería mal algún consejo.
3 min de lectura

Ayudarle a dejar de usar el pañal
Dejar los pañales lo acerca cada vez más hacia la independencia.
3 min de lectura

Cómo entender y satisfacer las necesidades de tu bebé: guía completa para padres
Aprende a satisfacer sus necesidades y fomentar su desarrollo psicomotriz con esta guía completa para padres.
4 min de lectura

Juguetes ideales durante su primer año de tu bebé
¿Tienes un bebé en casa y no sabes qué comprarle para esta Navidad? A diferencia de los más grandes, nuestros peques aún no tienen la capacidad de comunicarnos lo que quieren.
2 min de lectura

¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!
Aprende estrategias efectivas para fomentar hábitos alimenticios saludables en tu pequeño.
3 min de lectura

¡Protege a tus pequeños de las pantallas!
¿Tu bebé llora y patalea? Sabes que tu teléfono móvil o tablet ayudan a calmarlo y te ves tentada a usarlo para tranquilizarlo.
2 min de lectura

El bebé va a "soplar" su primera velita
Mi bebé nació hace un año. ¡Tengo que celebrarselo! ¿Le regalo algo, le hago una fiesta familiar grande?
3 min de lectura

Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números
Acompañar a tu hijo en todos sus procesos es importante, por esto te enseñaremos algunas estrategias de aprendizaje para que los apoyes aún más.
4 min de lectura

El poder de decir "¡no!"
No me lo puedo creer: desde hace unos días, mi bebé, que normalmente era todo sonrisas y bueno, dice a todo que no y se enoja por cualquier motivo.
3 min de lectura

La familia crece
Otro bebé viene en camino. ¿Se pondrá celoso el mayor o lo aceptará sin ningún problema? Estoy muy contenta, pero me preocupa un poco cómo puede cambiar la dinámica de la familia.
4 min de lectura

Su primera crisis de adolescencia
Mi pequeño tesoro no tiene ni dos años y ya quiere hacerlo todo “solo”. ¡Cuando quiero ayudarle, se enoja! Y cuando le propongo algo, la respuesta siempre es “no”.
4 min de lectura

Para evitar accidentes en la cocina…
La casa es en teoría para toda persona, un lugar seguro, un espacio de protección ante miles de riesgos que se encuentran en la calle, sin embargo, hay espacios dentro de ella que pueden representa
2 min de lectura