Del balbuceo a las primeras palabras

Del balbuceo a las primeras palabras: un viaje en el desarrollo del lenguaje

12 a 24 meses
Artículo
Nov 25, 2015
4 min

Cuando le hablas a tu bebé, tu voz se transforma. Las palabras que utilizas pertenecen a un idioma especial conocido como “motherese” o "idioma de las mamás", que puede durar hasta los tres años.

El “idioma bebé” en el mundo

Este estilo de comunicación, caracterizado por un tono de voz más alto y modulaciones amplificadas, es preferido por los bebés. Las mamás tienden a repetir palabras y acentuar sílabas, utilizando expresiones faciales exageradas y movimientos corporales.

A partir de los 5 meses, los bebés ajustan su tono de voz: más alto con su madre y más bajo con su padre.

Cada cultura tiene su propia variante de “motherese”. Por ejemplo, los estadounidenses son los que más exageran en sus expresiones, mientras que los japoneses y franceses utilizan un tono más neutro.

Esto resalta que no existe un habla universal del bebé, sino que cada cultura adapta su discurso a las capacidades de los más pequeños.

¿Y sus primeras palabras, cuándo las dicen?

La edad en que los bebés dicen sus primeras palabras varía según la cultura. Por ejemplo, una madre estadounidense podría afirmar que su hijo de 13 meses ya habla, mientras que una española podría pensar que es demasiado pequeño.

La precocidad lingüística en los bebés americanos es notable, en gran parte porque los padres son más didácticos desde la lactancia, iniciando el aprendizaje desde el principio.

Cada bebé tiene su propio ritmo para pronunciar palabras. Es interesante llevar un registro de estas evoluciones; recordar cómo tu pequeño decía las cosas puede ser divertido.

En realidad, ¿qué es lo primero que dice un bebé?

Entre los 18 y 24 meses, los bebés de diferentes culturas no designan los mismos objetos. Por ejemplo, los bebés estadounidenses tienden a usar más sustantivos, mientras que los suecos utilizan más verbos.

Los españoles suelen hablar sobre ropa y comida, y los japoneses emplean muchos comandos. Esto demuestra que el entorno cultural influye en el desarrollo del lenguaje.

La vaca hace “Muuu”

Una de las primeras palabras que los bebés aprenden son los nombres de los animales. Les encanta llamar a los animales por su nombre, y a menudo los padres les dan voces a estos personajes en los cuentos. Esto fomenta la imaginación y el desarrollo del lenguaje en los niños.

¿Cuándo dirá sus primeras palabras?

El desarrollo del lenguaje es un proceso que lleva tiempo. Desde los adorables balbuceos hasta frases completas, se requieren aproximadamente tres años. Las etapas del desarrollo del lenguaje son fascinantes:

Gu gu, ga ga, ma, da, ma… ¡mamá!

Desde el nacimiento, los bebés vocalizan. Las primeras vocalizaciones son universales y casi siempre son vocales. A los 3 meses, descubren el placer del sonido y comienzan a balbucear.

Entre los 6 y los 8 meses

A esta edad, los bebés comprenden que si hablan, sus padres responden. Esto marca el inicio de la interacción verbal. Alrededor de los 8 a 12 meses, empiezan a expresar intenciones con palabras simples como "galleta".

5, 12... pronto 100 palabras

A partir del año, los bebés comienzan a usar palabras simples que indican cambios de situación. Comprenden más de lo que pueden expresar, así que es fundamental seguir hablándoles con normalidad.

Palabras, frases... y diálogo

A los 2 años, el lenguaje se dispara. Los pequeños comienzan a comunicarse activamente y aprenden nuevas palabras cada día. Es un momento ideal para leerles cuentos y describirles su entorno.

Cómo incentivar las primeras palabras del bebé

  1. Conviértete en cuentacuentos: Leer cuentos infantiles estimula el desarrollo del habla.
  2. Canta junto a ellos: La música es un excelente aliado para el aprendizaje.
  3. Háblale lo más que puedas: Conversar en situaciones cotidianas es clave.
  4. ¡Escucha lo que tienen que decir! Respetar su ritmo refuerza su confianza.

Recuerda que cada niño es único y su desarrollo puede variar. Si notas algún retraso en el habla, consulta con su pediatra.

Acompañar a tu hijo en su viaje del balbuceo a las primeras palabras es un proceso emocionante y lleno de aprendizajes. No olvides registrarte en FamilyNes para obtener beneficios y material personalizado que te ayudará a potenciar el desarrollo de tu pequeño.

¡Juntos, hagamos de este camino una experiencia inolvidable!

Nuestras marcas

View details
Madre besando a su bebé
Contacta a un experto
Expert
¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos? Contacta a nuestras expertos en nutrición infantil.

Valoración media

3.3

15 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    2
  • 4 star
    5
  • 3 star
    4
  • 2 star
    3
  • 1 star
    1
5
Anonymous Nov 30, 2019
4
Anonymous Nov 27, 2019
3
Anonymous Oct 15, 2019

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.