Ya sé descodificar el “lenguaje” de mi bebé

Cómo entender y satisfacer las necesidades de tu bebé: guía completa para padres

12 a 24 meses
Artículo
Sep 11, 2015
4 min

Aprende a satisfacer sus necesidades y fomentar su desarrollo psicomotriz con esta guía completa para padres.

El lenguaje del bebé: risas, llantos y gestos

Risas, llantos... el bebé se comunica. Tiene mil recursos para interactuar y todo es lenguaje. ¡Un descubrimiento para él!

El bebé llora... ¿se encuentra mal?

Existen diferentes tipos de llantos: de cansancio, hambre o de ansiedad al anochecer. Algunos trucos para calmarlo incluyen hablarle de tu día en el trabajo, pasearlo en el carrito o acurrucarlo en tus brazos. Y, como ser un esposo modelo, comparte las tareas con tu esposa.

¡El bebé se ríe!

Los primeros grandes momentos que compartirás con tu bebé son las sonrisas. La sonrisa angelical, la sonrisa cómplice, la sonrisa juguetona... y a partir de los 4 meses, ¡las carcajadas! Las muecas, los besos por todo el cuerpo, y cantar haciendo el ganso son excelentes trucos para hacerlo reír.

¡El bebé y tú se entienden!

Tu voz estimula a tu bebé, por eso debes hablarle todo el tiempo. Conoce las diferentes fases del lenguaje: el balbuceo, la mímica, las primeras palabras, las primeras frases. Toda tu vida te acordarás de la primera vez que te dijo "papá".

Cómo leer el lenguaje del bebé

  • Cansancio: Llanto que aumenta lentamente combinado con gruñidos y frotarse los ojos.
  • Dolor: Chillido agudo repentino, seguido por una larga exhalación y luego otro chillido.
  • Cólicos: Chillidos regulares por la tarde o la noche que duran algunas horas.
  • Enojo: Llora fuerte y su cara se pone roja.
  • Hambre: Busca el pezón o juega con sus propios dedos, tu hombro e incluso tu nariz o barbilla y los chupa.
  • Plática: Balbucea con regularidad.
  • Juego: Esconde la cara detrás de sus manos.
  • Felicidad: Sonrisa angelical.

¿Ha comido suficiente?

Durante los primeros meses de vida, todos los padres se hacen la misma pregunta: ¿ha comido suficiente mi hijo? No es fácil obtener una respuesta cuando tu tesoro no sabe más que babear, sonreír y llorar. Sin embargo, existen signos externos característicos que indican si el bebé queda satisfecho.

0-4 meses

  • Frecuencia: 8 a 12 tomas de leche al día durante el primer mes, luego 6 a 8 tomas.
  • Tragos: Frecuentes, profundos y regulares.
  • Orina y deposiciones: Orina unas 5/6 veces al día y hace deposiciones por cada toma; a partir del tercer mes, deposiciones entre una y dos veces al día y orina unas 4 veces.
  • Estado general: Llora poco, duerme regularmente y se mantiene despierto antes o después de comer.

4-6 meses

  • Frecuencia: 5-6 tomas de leche al día.
  • Desarrollo psicomotriz: Capaz de coger objetos voluntariamente e intentar llevárselos a la boca.

6-8 meses

  • Frecuencia: 4-6 tomas de pecho y 2 pequeñas comidas y una merienda al día.
  • Desarrollo psicomotriz: Intenta sentarse y reconoce expresiones faciales.

8-12 meses

  • Frecuencia: Hace deposiciones por lo menos una vez al día y pipí varias veces.
  • Desarrollo psicomotriz: Juega con muñecos, empieza a apilar cubos y se desplaza rápidamente a cuatro patas.

A partir de los 12 meses

  • Alimentación: Comidas y cenas con entrada, plato completo, lácteos y fruta. Merienda sobre las 4 de la tarde.
  • Desarrollo psicomotriz: Mayor equilibrio y destreza con las manos, empieza a decir sus primeras palabras.

¿Pero qué quiere decirnos?

Desde recién nacidos, los bebés se expresan con miradas, ruiditos, sonrisas y gestos en todos los sentidos. Tras unas semanas perfeccionará su "lenguaje" para que entiendas lo que quiere, lo que siente.

Sonrisas que dicen mucho…

  • Sonrisa angelical: Reflejo innato en los lactantes.
  • Sonrisa con los ojos brillantes: Evoca gratitud.
  • Sonrisa acompañada de movimiento de pies y manos: Quiere decir "Sé quién eres, me gusta estar contigo".

¿Y ese llanto?

  • Dolor: Llanto de forma repentina, penetrante y aguda.
  • Enojo: Llanto fuerte y cara colorada.
  • Hambre: Llanto que aumenta en intensidad y es estridente.
  • Sueño: Refunfuña.
  • Ansiedad del anochecer: Llora constantemente al terminar el día.

Gestos repletos de sentido

  • Gestos para hacerse entender: A partir de los 6 u 8 meses, el bebé empieza a utilizar gestos para hacerse entender.
  • Lenguaje de signos para bebés: Cada palabra se asocia a un signo, lo que ayuda en el aprendizaje del lenguaje verbal.

Con FamilyNes, obtendrás acceso a material personalizado y beneficios exclusivos para acompañarte en cada etapa del desarrollo de tu bebé. ¡No pierdas la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad y recibir el mejor apoyo para ti y tu familia!

Valoración media

2.9

30 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    2
  • 4 star
    8
  • 3 star
    7
  • 2 star
    11
  • 1 star
    2
4
Anonymous Nov 19, 2019
1
Anonymous Nov 17, 2019
2
Anonymous Nov 11, 2019
View details
Madre besando a su bebé
Contacta a un experto
Expert

¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos? Contacta a nuestras expertos en nutrición infantil.

Nuestras marcas

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.