
Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?
Es común que muchos niños sientan miedo al ir al pediatra, generalmente sucede debido a que han vivido una situación que consideraron negativa y al recordarla sienten miedo, la situación típica es la molestia de una inyección, la cual experimentan desde su nacimiento con la puesta de las vacunas. Luego, es muy común que los programas infantiles inclusive, muestren la ida al médico como una experiencia tortuosa, por lo que el miedo se acrecienta.
Es importante mostrar apoyo y hacerle sentir confianza al niño, no sólo en el pediatra, sino también en que la mamá y el papá están diciendo información cierta y no lo están engañando para hacerlo pasar una situación negativa.
Algunas ideas para evitar este miedo son:
• Nunca amenazar al niño diciéndole que si se porta mal lo llevarán al médico.
• Llamar al médico por su nombre, esto dará la sensación de una relación de confianza con él.
• Explicarle al niño porqué va y qué es lo que le van a hacer, es probable que los niños más pequeños no lo entiendan pero conforme avanza la edad les será más fácil.
• No hay que mostrarles enojo si sienten miedo, sino por contrario, tratar de tranquilizarlos.
• Ofrecerles algún refuerzo positivo cuando hayan ido a la consulta y hayan controlado sus miedos, por ejemplo planear alguna actividad positiva luego de la cita.
• A veces también funciona llevarles algún juguete u objeto preferido para ellos.
Nunca es bueno hacerles promesas que no se puedan cumplir, es mejor decir que habrá una ligera molestia a decir que nada malo sucederá porque si sucede, el niño podrá ponerse a la defensiva y perderá para la próxima vez la confianza en sus padres, además, es bueno programar las citas para que no choquen con momentos valiosos para los niños como la siesta o el tiempo de juego con amigos; tampoco en horarios donde la afluencia de pacientes sea muy alta en el consultorio porque esto aumentará la ansiedad del niño y su actitud puede empeorar.
Valoración media
3.2
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Guía completa para padres: cómo cuidar los dientes de tu bebé desde el nacimiento
El crecimiento de los dientes en los bebés es un proceso natural que puede causar algunas molestias.
3 min de lectura

¡Ay, mi bebé se ha hecho daño!
A mi pequeño aventurero le encanta explorar. Ahora que empezó a caminar, los chichones, arañazos y golpes son cosas de todos los días.
4 min de lectura

¿Cómo evitar que mi pequeño explorador tenga un accidente doméstico?
Desde que explora cada rincón en la casa, quiere tocarlo todo.
4 min de lectura

¿Cuándo consultar al pediatra?
La decisión de cuándo llevar a los niños al Pediatra debe tomar en cuenta en primera instancia las citas de control, estas deben ser establecidas según la regularidad que el médico estime convenien
2 min de lectura

Recomendaciones de actividad física
Según la Organización Mundial de la Salud, el sedentarismo es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante a nivel internacional, especialmente por su influencia sobre el desarrollo de e
3 min de lectura

¿Cómo identificar el pie plano?
Mi bebé empieza a recorrer pasito a pasito nuestra casa. De un momento a otro, parece que tiene el mundo a sus pies. ¿Cómo puedo saber si sus pequeños pies andan bien?
2 min de lectura

Fortalecimiento del sistema inmune del bebé
2 min de lectura

Como evitar posibles accidentes con tu bebé
A medida que el bebé crece está más expuesto a tener un accidente, debido a que las habilidades que ha adquirido aún no están acompañadas de un buen juicio, por lo que el hogar y el mundo exterior
2 min de lectura

Diarrea, estreñimiento, cólicos y vómitos: afecciones digestivas lactantes
Entre tres y cuatro lactantes por cada diez; padecen problemas digestivos
6 min de lectura

La independencia en los niños de dos años
En esta etapa los pequeños quieren sentirse autónomos y además comienzan a poner sus propias reglas. Conoce más.
2 min de lectura

Cuando papá, mamá y el bebé hablan varias lenguas
Encontraste el amor de tu vida y es de otra cultura. O tal vez emigraste a otro país. Sea como sea, cada uno habla una lengua diferente y nada más te preguntas: ¿qué hablarán tus hijos?
4 min de lectura

La televisión: el falso amigo de los bebés
Podemos encontrar cadenas de televisión para bebés: ¡ofrecen programas pensados para cautivar a los pequeños telespectadores desde los 6 meses!
5 min de lectura

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?
La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!
4 min de lectura

Del balbuceo a las primeras palabras: un viaje en el desarrollo del lenguaje
Cuando le hablas a tu bebé, tu voz se transforma.
4 min de lectura

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?
3 min de lectura

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en
1 min de lectura

Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.
2 min de lectura

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
-
8 min de lectura

Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.
2 min de lectura