
¿Cómo identificar el pie plano?
Mi bebé empieza a recorrer pasito a pasito nuestra casa. De un momento a otro, parece que tiene el mundo a sus pies. ¿Cómo puedo saber si sus pequeños pies andan bien?
¡Quiero saberlo todo!
Cuando nacen, todos los bebés tienen una especie de almohadilla de grasa en el arco del pie, pero a medida que crecen, desaparece. Alrededor de los 2 años este relleno comienza a desaparecer y durante la niñez se forma el arco. Contrario a lo que muchos papás puedan creer, esta grasita no es una complicación para que los bebés aprendan a caminar.
Conozcamos cómo identificarlo
Los principales tres síntomas son:
- Cuando pones a tu hijo de puntillas, no se le forma el arco en la planta del pie. Esto aplica a partir de los tres años cumplidos.
- Dolor en el pie y molestia al caminar.
- El talón del pie se inclina hacia fuera más de lo normal.
Humm… ¿y cómo se diagnostica?
Si sospechas que tu bebé tiene pie plano te recomendamos visitar a tu pediatra de confianza para que realice un examen táctil a sus piecitos. Con esta examinación se determinará la gravedad y si es necesario remitir el caso a un ortopedista.
El especialista colocará a tu pequeño descalzo y de pie sobre un podoscopio que tomará sus huellitas plantares. Después pondrá al tu pequeño de pie y puntitas. Con esto evaluará la presencia del arco en la planta del pie, su flexibilidad y movilidad.
Si el ortopedista presenta dudas, es probable que pida realizar radiografías o exámenes más complejos si lo considera necesario para realizar un diagnóstico correcto.
Tipos de pie plano
Básicamente hay dos tipos:
- Pie plano flexible: presenta dolor y cuando los niños se paran en las puntas de los pies, se nota el arco.
- Pie plano rígido o inflexible: En este caso existe dolor, hasta el punto que en ocasiones es incapacitante.
¿Y cómo se corrige?
El pie plano es el problema ortopédico infantil más común, así que no te ofusques y mantén la calma. El especialista evaluará el caso particular de tu pequeñín. Sin embargo, en general se indican ejercicios específicos, uso de plantillas o de calzados ortopédicos para disminuir el dolor.
Como ves, en la mayoría de los casos el problema se corrige fácilmente. No te preocupes demasiado, ¡verás cómo tu pequeño conquista el camino un paso a la vez!
Valoración media
3.3
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Guía completa para padres: cómo cuidar los dientes de tu bebé desde el nacimiento
El crecimiento de los dientes en los bebés es un proceso natural que puede causar algunas molestias.
3 min de lectura

Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?
Es común que muchos niños sientan miedo al ir al pediatra, generalmente sucede debido a que han vivido una situación que consideraron negativa y al recordarla sienten miedo, la situación típica es
2 min de lectura

¡Ay, mi bebé se ha hecho daño!
A mi pequeño aventurero le encanta explorar. Ahora que empezó a caminar, los chichones, arañazos y golpes son cosas de todos los días.
4 min de lectura

¿Cómo evitar que mi pequeño explorador tenga un accidente doméstico?
Desde que explora cada rincón en la casa, quiere tocarlo todo.
4 min de lectura

¿Cuándo consultar al pediatra?
La decisión de cuándo llevar a los niños al Pediatra debe tomar en cuenta en primera instancia las citas de control, estas deben ser establecidas según la regularidad que el médico estime convenien
2 min de lectura

Recomendaciones de actividad física
Según la Organización Mundial de la Salud, el sedentarismo es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante a nivel internacional, especialmente por su influencia sobre el desarrollo de e
3 min de lectura

Fortalecimiento del sistema inmune del bebé
2 min de lectura

Como evitar posibles accidentes con tu bebé
A medida que el bebé crece está más expuesto a tener un accidente, debido a que las habilidades que ha adquirido aún no están acompañadas de un buen juicio, por lo que el hogar y el mundo exterior
2 min de lectura

Diarrea, estreñimiento, cólicos y vómitos: afecciones digestivas lactantes
Entre tres y cuatro lactantes por cada diez; padecen problemas digestivos
6 min de lectura

La independencia en los niños de dos años
En esta etapa los pequeños quieren sentirse autónomos y además comienzan a poner sus propias reglas. Conoce más.
2 min de lectura

Cuando papá, mamá y el bebé hablan varias lenguas
Encontraste el amor de tu vida y es de otra cultura. O tal vez emigraste a otro país. Sea como sea, cada uno habla una lengua diferente y nada más te preguntas: ¿qué hablarán tus hijos?
4 min de lectura

La televisión: el falso amigo de los bebés
Podemos encontrar cadenas de televisión para bebés: ¡ofrecen programas pensados para cautivar a los pequeños telespectadores desde los 6 meses!
5 min de lectura

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?
La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!
4 min de lectura

Del balbuceo a las primeras palabras: un viaje en el desarrollo del lenguaje
Cuando le hablas a tu bebé, tu voz se transforma.
4 min de lectura

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?
3 min de lectura

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en
1 min de lectura

Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.
2 min de lectura

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
-
8 min de lectura

Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.
2 min de lectura