
La audición en los bebés: guía para padres
La audición es un aspecto crucial en el desarrollo de los bebés. Desde antes de nacer, los bebés son capaces de procesar información a través de los sonidos que los rodean.
La importancia de la audición en el desarrollo
La audición es un aspecto crucial en el desarrollo de los bebés. Desde antes de nacer, los bebés son capaces de procesar información a través de los sonidos que los rodean.
Durante los primeros tres meses de vida, prestan especial atención a los sonidos agudos y responden a voces familiares. Alrededor de los dos o tres meses, comienzan a emitir arrullos como "ahahah" o "ohohoh".
Evolución de la audición en los primeros meses
A medida que el bebé crece, su capacidad auditiva se desarrolla. Entre los tres y cuatro meses, se vuelven más receptivos a los sonidos y pueden sonreír al escuchar voces familiares.
Observan atentamente el movimiento de los labios al hablarles y aprenden a distinguir diferentes tonalidades en el habla. Hacia los seis y siete meses, los bebés pueden identificar de dónde provienen los sonidos y reconocer canciones y tonalidades favoritas para el primer año de vida.
Recomendaciones para estimular la audición
Para fomentar el desarrollo auditivo de tu bebé, considera las siguientes actividades:
- Cantar canciones de cuna.
- Poner música variada.
- Leer cuentos o historias cortas.
- Modificar las tonalidades de tu voz al hablarle.
Un bebé estimulado en múltiples áreas experimentará beneficios a corto, mediano y largo plazo en comparación con uno que no recibe estimulación adecuada.
Infecciones de oído en bebés
La trompa de Eustaquio es una estructura que drena el líquido del oído medio. En los bebés, esta estructura es más corta y estrecha, lo que aumenta el riesgo de infecciones de oído.
Las infecciones pueden ser provocadas por resfriados, dentición, humo de cigarro, genética, infecciones previas, no ser amamantado y cambios extremos en el clima.
Síntomas y tratamiento
El dolor de oído puede causar irritabilidad, llanto continuo, fiebre y dificultad para dormir. Para aliviar el dolor, se pueden utilizar acetaminofén o ibuprofeno, y en casos severos, el médico puede recetar antibióticos.
Es importante recordar que las infecciones de oído no son contagiosas, pero los resfriados sí pueden desencadenarlas.
Prevención de infecciones de oído
Algunas prácticas que pueden ayudar a prevenir infecciones de oído incluyen:
- Amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses.
- Mantener buena higiene para evitar el contagio de resfriados.
- Reducir la exposición de los bebés a grupos numerosos de otros niños.
Limpieza de oídos en bebés
La limpieza adecuada de los oídos de tu bebé es fundamental para evitar problemas auditivos.
Cerumen: un escudo protector
El cerumen, aunque puede parecer sucio, es esencial para proteger los oídos de tu bebé. No debes obsesionarte con la limpieza de los oídos, ya que el cuerpo tiene un mecanismo natural para eliminar el cerumen.
Consejos para limpiar los oídos
Evita el uso de bastoncillos de algodón, ya que pueden empujar el cerumen hacia el interior y dañar el tímpano. En su lugar, utiliza un pequeño pedazo de gasa para limpiar suavemente la parte externa del oído.
Prevención durante el baño
Durante el baño, asegúrate de evitar corrientes de aire que puedan causar resfriados y, potencialmente, otitis.
La otitis en bebés
La otitis es una de las infecciones más comunes en niños menores de 24 meses. Generalmente, ocurre en el oído medio y puede ser provocada por bacterias o virus.
Si tu bebé presenta fiebre y llanto constante, consulta a tu pediatra para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Que bueno saberlo ahora se como cuidar a mi bb