
Cuidados del ombligo del bebé
El ombligo es el rastro del cordón umbilical de tu bebé. ¡Cuídalo para evitar infecciones!
Durante la gestación, el cordón umbilical cumplió la importantísima función de proveer sustancias nutritivas y sangre rica en oxígeno a tu bebé. ¡Fue un verdadero lazo de vida!
Una vez nacido, el cordón de tu bebé es removido inmediatamente y los médicos prensan el remanente con pinzas. Esto forma el ombligo o el muñón umbilical.
¿Cuándo se cae su ombligo?
El muñón de los bebés recién nacidos, se va secando conforme van pasando los días. Si lo ves que se torna café, no temas. ¡Es el proceso natural de caída! Sin embargo, debes estar atenta en cuanto su limpieza.
Amor para su ombligo
Ten en cuenta los siguientes cuidados para mantener su ombligo sano:
Limpia su ombligo tres veces al día. Puedes aprovechar el cambio de pañal para hacer este procedimiento. Utiliza gasa y antiséptico. Por último, sécalo con mucho cuidado. ¡No lo mojes!
Recuerda mantener su ombligo limpio y seco todo el tiempo. Procura mantener ombligo expuesto, puedes bajar la parte superior de los pañales o comprar especiales para recién nacido. Lo importante es que su muñón evite el contacto con la orina, para evitar futuras infecciones.
No trates de quitar el muñón umbilical de tu bebé, ya que podrías provocar hemorragias e infecciones. ¡Espera que el muñón se desprenda solito!
Si es un día cálido, puedes ponerle simplemente el pañal y un camiseta de tirantitos para que tu bebé se mantenga fresco y feliz.
Una vez que se caiga, es frecuente que sangre levemente. Si el sangrado persiste, consulta a tu pediatra.
¿Cómo identificar una infección?
- Si tu bebé rompe en llanto cuando le tocas el ombligo.
- La piel de la base del cordón está roja.
- Su muñón tiene un mal olor y se expide un fluido amarillento.
En general, el muñón se desprende entre los 7 y los 21 días. En caso de que pase más de un mes, puedes consultar a tu médico.
Recuerda seguir con atención estas recomendaciones, ya que previenen infecciones. ¡Tus cuidados son un acto de amor!
Valoración media
3.3
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

El botiquín del bebé
Existen diferentes situaciones de incidencia frecuente, en donde si disponemos de un buen botiquín, se puede actuar de la mejor manera posible, previo a ejecutar una atención especializada.
1 min de lectura

Psicología de la infancia
¿Experimentará tu bebé la ansiedad del 8º mes, la fase del no, la edad de los berrinches, los terrores nocturnos, el objeto de transición, la crisis de independencia, el complejo de Edipo, etc.?
6 min de lectura

Horarios del bebé diabético
Si bien es cierto un bebé recién nacido no tiene horas fijas de alimentación si no que se recomienda que la alimentación sea a libre demanda, sí se debe considerar que en los primeros días o meses
2 min de lectura

Soluciones para cólicos en bebés
Sabemos que escuchar llorar a un hijo sin saber qué le pasa puede ser muy angustiante. Por eso, queremos brindarte esta información sobre una situación frecuente.
6 min de lectura

Carga a tu bebé correctamente
Finalmente llevas tu bebé a casa. No puedes creer cómo esta personita pasó de estar en tu vientre a tenerla en tus brazos.
2 min de lectura

¡Hola bebé, adiós amigos!
¡Mi bebé requiere mucha dedicación! No tengo tiempo para nada, ni salir con mi esposa o jugar con mis amigos. Aun así, ¡vale la pena!
2 min de lectura

¿Cómo medir la temperatura de mi bebé?
¿Qué niño no se enferma? Todos los niños en algún momento u otro han tenido fiebre; y es que la fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo frente a virus o bacterias que lo están atacando.
3 min de lectura

Mi hijo tiene el tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?
Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?
3 min de lectura

El bebé regurgita: ¿es grave?
Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?
2 min de lectura

Higiene genital de los bebés
La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo; en el caso de los genitales no es la excepción ya que es la clave para evitar infecciones; por lo que se re
2 min de lectura

Beneficios del masaje infantil en la estimulación temprana
El masaje, brinda estimulación de todos los sistemas corporales, por ejemplo, ayuda a favorecer la circulación de la sangre, facilitar el proceso digestivo, ayudar a disminuir la congestión y elimi
2 min de lectura

Cuidados de la mollera o fontanela del bebé
Desde que estamos pequeños no
2 min de lectura

La audición en los bebés: guía para padres
La audición es un aspecto crucial en el desarrollo de los bebés. Desde antes de nacer, los bebés son capaces de procesar información a través de los sonidos que los rodean.
3 min de lectura

¿Cómo deben ser las deposiciones de mi bebé?
Las deposiciones del bebé son buenos indicadores de algunos problemas digestivos, por lo que es importante conocer las características normales y las que pueden no serlo, desde el nacimiento.
2 min de lectura

Medidas de seguridad en el carro para los bebés
2 min de lectura

En la consulta del médico
Cuando el bebé se enferma, sufrimos casi como si nosotros lo estuviéramos. ¡Es todo una prueba física y mental!
5 min de lectura

Las vacunas del bebé
Le toca la primera vacuna a mi bebé, pero la verdad es que no estoy muy enterada del asunto. ¿Cuáles vacunas son obligatorias? ¿Y si le duele? ¿Hay trucos para que le duela menos?
3 min de lectura

Cuidado de canguro: ¿Cómo cuidar de tu bebé prematuro?
¿Qué es el cuidado de canguro y cómo puede ayudarte a cuidar de tu b
4 min de lectura