sintomas lactancia

¿Problemas de Lactancia? Toma las medidas necesarias con estos remedios prácticos

0 a 6 meses
Artículo
Feb 2, 2022
3 min

Mejora tu experiencia de amamantamiento con estos consejos prácticos.

La lactancia materna es un proceso natural y saludable, pero no está exento de desafíos. Durante las primeras sesiones de lactancia posparto, es común experimentar ciertas molestias que pueden ser causadas por una sujeción incorrecta, una presión excesiva por parte del bebé o el uso de un extractor de leche inadecuado.

A continuación, te ofrecemos una guía completa con consejos prácticos para abordar estos problemas y disfrutar de una experiencia de lactancia más cómoda.

Consejos básicos para comenzar a amamantar

  1. Posicionamiento Piel con Piel: Practica el contacto piel con piel entre las sesiones de lactancia para calmar a tu bebé.
  2. Momento Perfecto: Espera hasta que tu bebé esté tranquilo y mirando a su alrededor antes de guiarlo hacia tu seno.
  3. Experimenta con Posiciones: Prueba diferentes posiciones como la “transversal” o de “rugby” para mejorar la sujeción.
  4. Ajusta la Posición del Bebé: Si la nariz de tu bebé está presionada contra tu seno, ajusta su cuerpo para facilitar la sujeción.
  5. Amamanta el Seno Menos Adolorido Primero: Esto puede ayudar a evitar que tu bebé se alimente agresivamente en un pezón sensible.
  6. Interrumpe la Succión Correctamente: Usa un dedo para interrumpir la succión antes de despegar a tu bebé de tu seno.
  7. Cuida tus Pezones: Aplica unas gotas de leche materna en tus areolas y pezones después de amamantar.
  8. Usa Extractores Adecuados: Asegúrate de que tu extractor tenga embudos que se ajusten correctamente.
  9. Ropa Cómoda: Opta por sostén de algodón o blusas sueltas para mayor comodidad.
  10. Protección para Pezones: Si tienes molestias, considera usar copas protectoras de senos.

Problemas comunes durante la lactancia y sus soluciones

Acumulación de leche en el pecho

La acumulación de leche puede causar hinchazón y dolor. Para aliviar esta presión:

  • Amamanta o extrae leche cada dos horas.
  • Toma duchas tibias o aplica compresas calientes en tus senos.
  • Usa compresas frías entre sesiones para reducir la hinchazón.

Hormigueo en los senos

Un ligero hormigueo al comenzar a amamantar es normal y puede indicar la liberación de leche.

Dolor en los senos

El dolor puede ser resultado de la transición de la leche inicial a la leche madura. Para aliviar el dolor:

  • Masajea suavemente tus senos.
  • Aplica compresas tibias o frías.
  • Asegúrate de que tu bebé esté en la posición correcta al amamantar.

Expulsión súbita de leche

Si experimentas un flujo potente de leche, ajusta la posición de tu bebé o extrae un poco de leche antes de amamantar.

Pezones agrietados

Las grietas en los pezones pueden ser dolorosas. Para prevenir y tratar:

  • Usa un bálsamo humectante.
  • Lava tus pezones con un jabón suave y evita el uso excesivo de productos irritantes.
  • Permite que tus pezones se sequen al aire.

Conductos de leche tapados

Si sientes protuberancias sensibles, esto puede indicar un conducto tapado. Para tratarlo:

  • Aplica calor en el área afectada.
  • Amamanta o extrae leche mientras el seno está tibio.

Reflejo de expulsión lenta de leche

Si la leche tarda en liberarse:

  • Mantente relajada y canta o habla suavemente con tu bebé.
  • Cambia a una posición de lactancia más cómoda.

Escurrimiento de leche

Si experimentas goteo entre sesiones, utiliza toallitas absorbentes y aplica presión en el pezón.

Disminución de leche

La disminución en la producción de leche puede ser causada por varios factores. Para revertir esto:

  • Agrega sesiones adicionales de lactancia o extracción.
  • Mantén el contacto piel con piel.

Suministro excesivo de leche

Para controlar un suministro excesivo:

  • Ajusta la posición de tu bebé.
  • Amamanta de un solo seno por sesión.

Dificultad para sujetarse

Si tu bebé no se sujeta bien:

  • Evita biberones y chupones durante las primeras semanas.
  • Ofrece tu seno cuando muestre señales de hambre.

La lactancia materna puede presentar varios desafíos, pero con los consejos y remedios prácticos adecuados, puedes manejar estos problemas de manera efectiva.

Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud si experimentas síntomas persistentes o preocupantes. La paciencia y la práctica son claves para disfrutar de una experiencia de lactancia exitosa y gratificante.

Fuentes:

  • National Health System. The Pregnancy Book. 2009. Crown. Capítulo 9.

Nuestras marcas

View details
Madre besando a su bebé
Contacta a un experto
Expert
¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos? Contacta a nuestras expertos en nutrición infantil.

Valoración media

2.5

8 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    1
  • 4 star
    0
  • 3 star
    4
  • 2 star
    0
  • 1 star
    3

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.