Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?

¿Por qué llora tanto mi bebé? Causas y Soluciones para el Llanto Excesivo

Embarazo
Artículo
Sep 10, 2015
3 min

Descubre las posibles causas del llanto excesivo en bebés y cómo identificar si se trata de cólicos, hambre o simplemente una forma de comunicación. Aprende a calmar a tu bebé con consejos prácticos y efectivos.

El llanto excesivo y los problemas alimenticios son dos de las principales preocupaciones de los padres durante la infancia. Comprender por qué llora tu bebé puede ser un desafío, pero es fundamental para ofrecerle el cuidado adecuado y la tranquilidad que ambos necesitan.

¿Cuándo se debe sospechar de cólicos infantiles?

El llanto persistente que dura más de tres horas al día, durante más de tres días, puede ser un indicativo de cólicos infantiles. Este tipo de llanto se intensifica en momentos específicos y puede ir acompañado de cambios en la respiración del bebé.

Es común observar que el bebé lleva sus piernas hacia el abdomen, hace puños con las manos, muestra distensión abdominal y tiene presencia de gases. Sin embargo, es crucial que un pediatra realice el diagnóstico, ya que el llanto podría enmascarar otras condiciones de salud.

Para ayudar al pediatra a entender mejor la situación, se recomienda llevar un diario que incluya:

  • Duración del llanto en cada episodio.
  • Días de la semana en que ocurren los episodios.
  • Horarios específicos de los episodios de llanto.
  • Otras manifestaciones visibles durante el llanto.
  • Presencia de fiebre, enrojecimientos, salpullidos o golpes.

Esta información permitirá al médico obtener un panorama más claro y evitará que se pierda información importante.

El llanto como forma de comunicación

El llanto es la principal forma de comunicación de un bebé. A menudo, los padres se preguntan si el llanto es un signo de dolor o simplemente una forma de llamar la atención.

Los llantos intensos pueden ser causados por hambre, dolor o incluso frustración. A medida que el bebé crece, los padres aprenderán a diferenciar los distintos tipos de llanto, lo que facilitará su respuesta a las necesidades del pequeño.

Posibles causas del llanto en bebés

  1. Hambre o sed: Verifica si tu bebé está hambriento o necesita alimentarse.
  2. Cansancio: Observa señales de sueño, como parpadear o chuparse los dedos.
  3. Cambio de pañal: Revisa si es necesario cambiarle el pañal.
  4. Temperatura: Asegúrate de que no esté demasiado caliente o frío.
  5. Necesidad de afecto: A veces, un abrazo es todo lo que necesita.
  6. Problemas digestivos: Considera si tiene cólicos, constipación o reflujo.
  7. Irritación: Revisa sus dedos y pies por posibles irritaciones.
  8. Métodos de calma: Intenta arrullarlos, pasearlos o usar ruido blanco.
  9. Masajes: Un masaje suave puede ayudar a aliviar el malestar.
  10. Baño tibio: Un baño puede relajar al bebé.

Si el llanto persiste y te preocupa, no dudes en consultar a un profesional de la salud.

¿Por qué llora mi bebé al anochecer?

Es común que los bebés experimenten llantos intensos a la misma hora cada día, generalmente antes de anochecer. Este comportamiento puede ser resultado de la adaptación a su nuevo entorno y ritmo de sueño.

Algunos pediatras sugieren que este llanto puede ayudar al bebé a liberar la ansiedad acumulada durante el día. Es importante recordar que esta fase es temporal y, por lo general, desaparece con el tiempo.

Estrategias para calmar a tu bebé

  1. Mantén la calma: Evita transmitir tu ansiedad al bebé.
  2. Prueba diferentes técnicas: Cada bebé es único y puede responder a diferentes métodos de consuelo.
  3. Paseos en carrito o automóvil: Estos pueden ser altamente relajantes para los recién nacidos.
  4. Involucra a otros: Deja que papá o un familiar cuiden al bebé por un rato para que puedas descansar.
  5. Crea un ambiente tranquilo: Usa ruido blanco, luces suaves y un ambiente cómodo para dormir.

Noches en vela y llantos nocturnos

Es normal que los bebés lloren por las noches, especialmente entre los 6 meses y 6 años. Las pesadillas y terrores nocturnos son comunes en estas edades. Consola a tu hijo y asegúrate de que se sienta seguro. Puedes:

  • Colocar una lámpara pequeña en su habitación.
  • Dejar la puerta entreabierta con un poco de luz.
  • Establecer un ritual nocturno que le ayude a relajarse antes de dormir.

Recuerda que cada niño es diferente y que, con paciencia y amor, las noches tranquilas llegarán.

Valoración media

3.1

9 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    2
  • 4 star
    1
  • 3 star
    4
  • 2 star
    0
  • 1 star
    2
3
Anonymous Sep 3, 2019
5
Anonymous Aug 18, 2019

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.